¡Sorteo de primavera en el CEL!

Cartel sorteo primvera

Si eres docente y tienes experiencias de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) que hayas realizado en el aula, ya puedes empezar a compartirlas en nuestro Catálogo de Experiencias Lúdicas (CEL) y participar en el sorteo del segundo trimestre.

¡Tienes hasta el 22 de abril!

Puedes consultar las bases del sorteo aquí.

¡Resultado del sorteo de invierno en el CEL!

El domingo 12 de enero se celebró el sorteo correspondiente al primer trimestre. Dentro del periodo de participación entraron un total de 6 experiencias diferentes, numeradas del 325 al 330. Las experiencias 326 y 327 corresponden a la misma persona. Se ha otorgado un número a cada juego, siendo la distribución la siguiente: Fórmula perfecta (1), Unánimo (2), Monza (3), Fórmula (4) y Carrera de letras (5). Esta numeración también indica el orden de sorteo. Mediante la app Socialgest.net, comenzando con el juego 1 hasta finalizar con todos ellos, el resultado del sorteo ha sido:

Fórmula perfecta de Manu Sánchez y editado por ClassGames, para la experiencia 328 de Roger Canyadell
Unánimo de Ora y Theo Coster y editado por BrainPicnic y Zacatrus!, para la experiencia 325 de Érica
Monza de Jürgen P. Grunau y editado por Haba, para la experiencia 326 de Víctor Martínez (esto hace que la experiencia 327 quede fuera de los siguientes sorteos, porque también es suya)
Fórmula de Alon Nir y editado por Tranjis Games, para la experiencia 330 de Josep Oliver
Carrera de letras de Jack Degnan y editado por Lúdilo, para la experiencia 329 de Luis de Mena

De esta manera se cierra el sorteo repartiendo todos los juegos del primer lote.

Os recordamos que ya podéis empezar a enviar experiencias de ABJ para participar en el sorteo del segundo trimestre. Teniu hasta el 22 de abril de 2025!

¡Sorteo de invierno en el CEL!

Cartel del sorteo de invierno del CEL

Durante el curso pasado el Grupo de Trabajo de ABJ coordinado por Laboratorio de Jocs en colaboración con el IDP-ICE de la Universitat de Barcelona estuvo trabajando en el diseño de unas maletas pedagógicas. El objetivo fue elaborar una propuesta de maletas para introducir el ABJ en cualquier escuela o instituto. A tal efecto, los y las miembros del Grupo de Trabajo jugaron a muchos juegos y finalmente eligieron algunos para configurar cuatro maletas: la de Educación Infantil, dos para Educación Primaria (una para 1º, 2º y 3º y la otra para 4º, 5º y 6º) y finalmente una para Secundaria. La elección de juegos responde únicamente a motivos pedagógicos, siendo los y las miembros del grupo quienes los eligieron libremente.

Fue un trabajo muy interesante que finalmente ha dado sus frutos. Desde el IDP-ICE, al ver el resultado, decidieron que se podría hacer una publicación, que ahora mismo se está tramitando para compartir este trabajo con todas las personas interesadas.

También nos pusimos en contacto con las diversas editoriales que tienen alguno de sus juegos en las maletas para invitarlas a participar en la promoción que pasamos a explicaros. Hemos recibido respuesta de muchas de estas editoriales, y nos han hecho llegar muchos juegos de mesa (como habréis podido ver en nuestro perfil de Instagram). Entre las fotos que hemos ido compartiendo en redes hay juegos que vamos a sortear entre docentes que compartan experiencias de ABJ en el Catálogo de Experiencias Lúdicas (CEL).

Vamos a hacer tres sorteos (uno por trimestre), así que si eres docente y tienes experiencias de ABJ que has realizado en el aula (dentro del horario lectivo) ¡compartirlas con el resto del claustro virtual tiene premio!

Hoy os compartimos los juegos que se van a sortear en este primer trimestre, si queréis participar tenéis de tiempo desde el 13 de diciembre hasta el 10 de enero para enviar vuestras experiencias a través de www.elcel.org

También podréis participar en los siguientes sorteos, pero mejor que consultéis las bases del sorteo aquí.

¡Animaos! ¡Hagamos que el ABJ llegue más allá!

BASES DEL SORTEO

1.- Entidad organizadora del sorteo

La asociación Laboratori de Jocs con domicilio c/ Galileu 1, 3-3 08028 Barcelona organiza con fines de difusión de su recurso “Catálogo de Experiencias Lúdicas” (a partir de ahora CEL) el sorteo de diversos juegos de mesa, de ámbito nacional a desarrollar a través de Internet y entre mayores de edad de acuerdo con lo dispuesto en el apartado de condiciones para participar.

2.- Periodos de participación y fechas de los sorteos

Se realizarán tres sorteos quedando delimitadas las fechas de inicio y de finalización a continuación:

Participación del primer trimestre: Para las publicaciones de experiencias en el CEL realizadas entre el 16 de diciembre de 2024 y el 10 de enero de 2025 (ambos inclusive). El sorteo se realizará el 13 de enero de 2025.

Participación del segundo trimestre: Para las publicaciones de experiencias en el CEL realizadas entre el 11 de enero de 2025 y el 22 de abril de 2025 (ambos inclusive). El sorteo se realizará el 25 de abril de 2025.

Participación del tercer trimestre: Para las publicaciones de experiencias en el CEL realizadas entre el 23 de abril de 2025 y el 15 de julio de 2025 (ambos inclusive). El sorteo se realizará el 18 de julio de 2025.

3.- Requisitos de participación

1. Ser residente en España.
2. Ser mayor de edad (18 años o más).
3. Formar parte del personal educativo (maestros/as, profesorado u otros profesionales) que imparten docencia en aulas de Infantil, Primaria, ESO o Bachillerato en centros educativos ubicados en España.
4. Publicar una experiencia en el CEL dentro de las fechas establecidas para el sorteo correspondiente. Las experiencias deberán ser aprobadas por los gestores del CEL para ser válidas para los sorteos.

Otras condiciones:

• Los usuarios deben registrarse con una dirección de correo electrónico válida para facilitar la comunicación.
• Los datos recogidos sólo se utilizarán para la comunicación relacionada con este sorteo y para futuras comunicaciones vinculadas a las experiencias publicadas en el CEL.

4.- Condiciones de la promoción y premios

Por cada experiencia publicada, se obtendrá un número para el sorteo, dentro de los periodos explicitados en el punto 2.

De todos los juegos recogidos se realizarán 3 lotes, uno para cada sorteo. Los juegos que conforman cada lote se numerarán y sortearán individualmente. Tres días después de la finalización de cada participación se realizará el sorteo. Se elegirán tantas experiencias de manera aleatoria como juegos conformen cada lote, asignando al primer/a afortunado/a el juego nº1 y así sucesivamente hasta agotar los juegos del lote, o bien hasta agotar las participaciones de ese período. Cada persona puede participar en los tres sorteos, siempre que cumpla con las condiciones descritas en el punto 3. Si ha compartido más de una experiencia dentro de un mismo período, solo podrá obtener un premio en ese trimestre. No obstante, podrá participar en los siguientes sorteos si comparte nuevas experiencias durante los períodos correspondientes.

El sorteo se realizará usando la app Socialgest.net.

Los ganadores/as se anunciarán en la página web oficial de Laboratori de Jocs (www.laboratoridejocs.org) el mismo día que se haya realizado el sorteo correspondiente a cada trimestre. Se indicará la experiencia ganadora, su autoría y el juego que le ha correspondido.

Las personas agraciadas deben comunicarse con Laboratori de Jocs (laboratoridejocs@gmail.com) indicando dirección de envío (los gastos corren a cargo de Laboratori de Jocs). En caso de ser residentes en Barcelona o provincia se entregará en el Aula de Jocs de la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona (se facilitarán los datos a las personas interesadas). Los envíos se realizarán a través de Correos, por correo ordinario.

De no reclamar su premio en una semana, se sorteará de nuevo entre las experiencias no afortunadas.

En el supuesto de que no haya suficientes participaciones, los juegos sobrantes se incorporan al siguiente sorteo. Si en el sorteo del tercer trimestre quedarán juegos por repartir, éstos se sortearán entre las personas que conforman el Grup de Treball de ABJ de la Universitat de Barcelona, coordinado por Laboratori de Jocs.

5.- Descalificaciones y penalizaciones

No podrán resultar ganador/a las personas que forman parte de Laboratori de Jocs.

6.- Exoneración de responsabilidad

A título enunciativo, pero no limitativo, Laboratori de Jocs no se responsabiliza de las posibles pérdidas, robos, retrasos o cualquiera otra circunstancia imputable a terceros que puedan afectar al desarrollo de la presente acción.
No asumimos la responsabilidad en casos de fuerza mayor o caso fortuito que pudieran impedir la realización de la acción o el disfrute total o parcial del premio.

7.- Responsabilidad de Instagram, X y Bluesky

La promoción no está patrocinada, avalada, administrada ni asociada en modo alguno a Instagram, X, ni Bluesky por lo que los y las Participantes liberan a estas plataformas de toda responsabilidad por los eventuales daños que se deriven de la misma.

8.- Cambios

Se reserva el derecho de modificar o ampliar estas bases promocionales, en la medida que no perjudique o menoscabe los derechos de los participantes.

9.- Legislación aplicable y jurisdicción

Estas bases legales se regirán de conformidad con la ley española. Serán competentes para resolver cualquier reclamación o controversia que pudiera plantearse en relación con la validez, interpretación o cumplimiento de estas bases los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona.

Crónica de la sesión de febrero de Jocs a l’Aula

Para la sesión de febrero nos marcamos el objetivo de explicar qué es un Breakout EDU, la mejor manera era experimentándolo directamente. Primero con una breve narrativa: diversos equipos de antropólogas siguiendo documentos antiguos han llegado a una sala donde esperan dar con la clave para entender cómo funciona nuestra sociedad. Lo que no se esperaban era enfrentarse a un reto de 5 cajas. Decoradas con bellas ilustraciones y todas ellas cerradas. ¿Quién será el primer equipo en conseguir abrir todas las cajas?

Se trata de un Breakout de resolución lineal y de inicio compartido, todos los participantes empiezan en el mismo reto y hay una secuencia lógica, la primera caja permite abrir la segunda, ésta la tercera y así hasta abrirlas todas. Todos los retos hacían referencia a temas de género y feminismo, lo que al final permitía conectar y profundizar aún más en lo trabajado.

Superado el Breakout EDU seguimos como habitualmente, jugando y descubriendo una gran variedad de juegos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una de las participantes donó un Set, juego clásico de percepción visual que pasa a engrosar nuestra ludoteca.

No os perdáis la sesión del 14 de marzo, una excelente oportunidad para aprender de la mano de Óscar Recio y Manu Sánchez (dos grandes referentes del Aprendizaje Basado en Juegos), en este link tenéis más información.

Crónica de la sesión de enero de Jocs a l’Aula

El pasado sábado 11 de enero se realizó la primera sesión de Juegos en el Aula del año. Como si hubieran pasado los Reyes Magos, algunos asistentes vinieron cargados con juegos para presentarlos al resto y/o como donativo para Juegos en el Aula.


Las presentaciones de juegos fueron las siguientes:

Y recibimos como donaciones los siguientes juegos:

Nuevos juegos que se incorporan al fondo de Laboratori

Terminadas las presentaciones de juegos, recibimos la visita de Marc Figueras e Iván Prat, autores del juego Saca la lengua. Nos explicaron cómo diseñaron el juego a partir de los resultados de un proyecto de ciencia ciudadana desarrollado por el Centre de Regulació Genòmica (CRG) sobre el microbioma bucal y su relación con la salud. Y a continuación, nos enseñaron a jugar!

En este enlace se puede encontrar más información sobre el juego así como la versión “Print & Play” lista para empezar a jugar: https://www.sacalalengua.org/el-juego/ 

¡Saca la lengua!

Además, como ya es habitual, durante el resto de la sesión pudimos jugar a los siguientes juegos:

Nos volveremos a encontrar el 8 de febrero para una nueva sesión de Juegos en el Aula.

¡Abrazos lúdicos!

Crónica de la sesión de diciembre de Jocs a l’Aula

El sábado 14 de diciembre se realizó la última sesión de Jocs a l’Aula de 2019, una buena forma de cerrar este año, con una sesión con ciertos toques diferenciales.

Para empezar, tuvimos tres presentaciones de juegos por parte de algunos de los asistentes y su posterior donación al proyecto Juegos en el Aula. Se presentó “Pippo”, un juego de agudeza visual, junto con las adaptaciones propias que había hecho Ruth Barjuan para trabajar los órganos de los sentidos en el aula así como una versión con visión logopédica para trabajar las vocales. Nuria Baldich presentó “Parauleja”, un juego que relacionando una letra y un símbolo nos hará pensar para encontrar la palabra adecuada. Por último Miquel Subirats, no presentó un juego sino 3 en formato lata que son parte de la misma serie y comparten el mismo objetivo, crear palabras. “Vuitdeu” a través de cartas con letras, “Vuitquatre” con dados de letras y “Setsis” a través de dados con sílabas. Además se comentó la existencia de “Sisset” que, al igual que “Vuitdeu”, también utiliza cartas.

Juegos donados para formar parte del fondo de juegos de Laboratori

Desde ese momento, la sesión concurrió con normalidad con una pequeña excepción, en la sala de al lado se iba a producir un crimen, una partida especialmente ambientada del juego “Refugio” de GenX pondría a prueba los nervios de los asistentes y su capacidad de actuar bajo presión.

Jugando a “Refugio”

Los juegos que se pudieron jugar en esta sesión fueron:

  1. Rallye (Djeco)
  2. Monetes (El Troquel)
  3. Feelinks (Mercurio)
  4. La isla prohibida (Devir)
  5. Musa (2Tomatoes)
  6. El Frutal (Haba)
  7. Refugio (GenX)
  8. Capitán Flint (Átomo)
  9. Gizeh! (GDM)
  10. Caracoles Go! (Diset)

Esto es todo, nos vemos el próximo año, el 11 de enero, con las pilas renovadas para una nueva sesión de Juegos en el Aula!

Que empecéis el nuevo año como acabáis éste: ¡jugando mucho!

Sesión de diciembre de Jocs a l’Aula

El próximo 14 de diciembre de 10:30 a 13:30 realizaremos la 3ª sesión del curso Juegos en el Aula en el Centre Cívic Casinet d’Hostafrancs.

Durante estas sesiones queremos dar a conocer nuevos juegos de mesa y promover entre los y las docentes el hábito de jugar. Para esta próxima sesión hemos seleccionado los siguientes juegos que podéis ver en la imagen.

Selección de juegos para diciembre

Podéis inscribiros aquí

¿Y cómo fue la sesión de noviembre?

Para este curso 2019-2020 proponemos a los participantes que hagan donación de un juego y lo expliquen al resto durante una de las sesiones para así poder jugarlo después. En la de noviembre, tuvimos la oportunidad de descubrir, de la mano de Toni Bolós, el juego de cartas “Sopa de números” (Edge Entertainment), juego matemático que consiste en utilizar un grupo limitado de números para obtener un resultado prefijado. Toni además de explicarnos cómo funciona el juego, nos contó cómo lo aplica en sus clases.

¡Toni en acción!

Después pudimos conocer y jugar a diferentes juegos y descubrir su potencial en el aula. Los juegos que vieron mesa fueron los siguientes:

  1. Polyssimo (Djeco)
  2. La Fallera Calavera (Zombi Paella)
  3. Bate Cup (Mystical games)
  4. Tres deseos (El troquel)
  5. Veracruz 1631 (Guerra de Mitos)
  6. Sopa de números (EDGE)
  7. Conex (HABA)
  8. Los países del mundo (HABA)
  9. Guisantes (HABA)
  10. Bananagrams (Lúdilo)
  11. El monstruo de colores (DEVIR)
  12. Catan (DEVIR)

¿Queréis conocer juegos nuevos y saber de primera mano cómo podríais utilizarlos en vuestras aulas? ¡Pues no os perdáis la próxima sesión de Juegos en el Aula!

¡Abrazos lúdicos!

Novedades sobre Micro-Combat

Ahora ya hacía tiempo que no hablábamos de Micro-Combat por aquí y tenemos un par de cosas que contaros.

Lo primero es que desde ISGlobal se decidió que el juego se comercializara y que los beneficios se dedicaran a la investigación sobre nuevos antibióticos. El juego será publicado por El Troquel y ya se puede reservar a través de su web. ¡No os quedéis sin él!

Lo segundo es que el juego ha recibido el premio PRAN 2018 a la mejor iniciativa de comunicación y sensibilización de la población sobre la resistencia a los antibióticos.

Si deseáis probar el juego, el sábado 28 de septiembre podéis pasaros de 11:30 a 12:30 por la Biblioteca Sagrada Familia (Barcelona) donde se hará un pequeño torneo del juego en el marco de la Noche Europea de la Investigación 2019.

Así pues, lavaos bien las manos y … ¡a combatir a los patógenos!